martes, 7 de julio de 2015

Actividad Final. Cuestionario


En base al video sobre la historia Maya contesta las siguientes preguntas y envía tus respuestas al correo: idesasociales@gmail.com

1. ¿En que región habitó la Civilización Maya?

2. ¿Como se llamaba el rey de los Mayas?

3. ¿Cuales eran las clases sociales de los Mayas?

4. ¿Cómo era la organización económica de los Mayas?

5. ¿Qué era lo que cosechaban?

6. ¿Quienes eran los dioses de esta civilización?

7. ¿De que forma complacían a sus dioses?

8. ¿Cómo era su sistema de escritura?

Recuerda que las actividades son parte importante de tu evaluación. Envía tus respuestas antes de las 15:00 hrs del viernes 11 de Julio.

Organización Económica

Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas, se ha especulado mucho sobre las técnicas agrícolas que utilizaban con más frecuencia en la época prehispánica; si las de tipo extensivo, como el sistema de roza-tumba-quema, o las de tipo intensivo, como el riego y las terrazas. Hay evidencias de que combinaban ambas técnicas con otras alternativas, como la recolección, las huertas domésticas, los camellones o campos levantados, la arboricultura, la caza y la pesca. 

Comercio

El comercio fue indispensable para la economía de los mayas, ya que el área geográfica maya proveía gran cantidad de productos, pero tenían escasez o ausencia de otros. Durante el Clásico se desarrollaron grandes mercados en las urbes, que se llamaban p'polom. Tras la reorganización social de finales del Posclásico se desarrollaron los tianguis.

Moneda

No existían monedas para el comercio, solamente el trueque y en ocasiones se utilizó el cacao como tal.

Propiedad de la tierra

Los gobernantes supremos (ahau) otorgaban tierras a sus súbditos, según su rango social y división del trabajo se otorgaban parcelas de terreno cultivable por familia para su subsistencia, para pagar tributo y para comercio, en una extensión que tuviera la capacidad de producción para cubrir los requisitos antes expuestos.

Transporte marítimo

El transporte marítimo tuvo gran importancia en el desarrollo del comercio y por lo tanto de su economía. Sus embarcaciones más tempranas tenían como base el remo y carecían de la vela. Con estas primeras embarcaciones costearon la península de Yucatán y lograban salir de la peligrosa barrera coralífera ayudándose de faros que les indicaban las distancias, peligros, así como las salidas al mar.

Transporte terrestre

Existía gran diversidad y complejidad entre las extensas redes de carreteras y caminos. Son dignos de importancia los sacbe'ob (sacbé en singular, de sak ‘blanco’ y beh‘camino’). En general, la construcción de las carreteras y caminos se realizaban mediante todo un conjunto de procedimientos laboriosos. 

Actividad 2. Organización Política

Como en cualquier sociedad, los Mayas también tenían una organización política, lee la página 264 de tu libro de Geografia y haz un comentario sobre las diferencias o similitudes con la organización política de tu localidad. 

Actividad 1. Organización social

Hola! en base a la información presentada sobre la organización social elabora un dibujo donde representes los grupos sociales de la cultura maya.

Envía tu producto al correo:
idesasociales@gmail.com

Organización social

La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a la cabeza de la cual se encontraba lanobleza, los almenehoob (‘los que tienen padres y madres’). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos políticos y religiosos. 
El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el halach uinik (o halach wíinik) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también ahau; sus emblemas eran el escudo redondo y elcetro con figura antropomorfa y cabeza de serpiente. El cargo de halach uinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.
En forma esquemática se puede decir que la sociedad maya se dividía en cuatro grandes grupos sociales:
  • La nobleza, formada por sacerdotes, guerreros, burócratas y comerciantes, ejercía el poder y se pertenecía a este grupo sólo por nacimiento.
  • Los artesanos, especializados, que elaboraban los objetos utilizados por la nobleza para vestirse, adornar sus viviendas y demostrar su rango.
  • Los campesinos, que vivían dispersos en torno a las ciudades y tributaban un tercio de lo que producían a la nobleza.
  • Los esclavos, prisioneros de guerra que eran vendidos para hacer trabajos o para ser sacrificados en determinados rituales a la lluvia, la tierra o el sol.


Cultura Maya




La cultura maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de GuatemalaBelice,HondurasEl Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de MéxicoCampecheChiapasQuintana Roo,Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia de lenguas mayenses.




Bienvenido al curso...!

Buen día alumn@... en este blog podrás encontrar información acerca de la gran civilización Maya, en base a esta realizarás algunas actividades que serán parte de tu evaluación.

El tema Características de la cultura maya, se encuentra en el Bloque 5 de tu libro de Geografía de Primer Grado, este tema pretende desarrollar la competencia de una conciencia histórica para la convivencia.

Al final de este curso serás capaz de describir el contexto en que vivían los mayas, características sociales, culturales, políticas y económicas, valorarás la diversidad cultural del país y asumirás la interculturalidad como una forma de convivencia pacífica

Es importante que realices cada una de las actividades ya que tienen un valor de 20% para tu evaluación del quinto bimestre.

Éxito!

Cualquier duda o comentario podrás hacerlo al correo: idesasociales@gmail.com

"La unidad de todas las ciencias se encuentra en la geografía. La importancia de la geografía es que presenta la Tierra, como la sede permanente de las ocupaciones del hombre"
John Dewey.